sábado, 28 de abril de 2012
¿Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos y nietos?
Leopoldo Abadía (autor de ” La crisis Ninja “) dice en su artículo:
Me escribe un amigo diciendo que está muy preocupado por el futuro de sus nietos.

Lo de que Dios les coja confesados es un buen deseo, pero me parece que no tiene que ver con su preocupación.
En muchas de mis conferencias, se levantaba una señora (esto es
pregunta de señoras) y decía esa frase que me a mí me hace tanta
gracia: “qué mundo les vamos a dejar a nuestros hijos?”
Ahora, como me ven mayor y ven que mis hijos ya están crecidos y que se
manejan bien por el mundo, me suelen decir “qué mundo les vamos a
dejar a nuestros nietos?”
Yo suelo tener una contestación, de la que cada vez estoy más convencido:
“y a mí, qué me importa?!”
Quizá suena un poco mal, pero es que, realmente, me importa muy poco.
Yo era hijo único. Ahora, cuando me reuno con los otros 64 miembros de
mi familia directa, pienso lo que dirían mis padres, si me vieran,
porque de 1 a 65 hay mucha gente. Por lo menos, 64.
Mis padres fueron un modelo para mí. Se preocuparon mucho por mis cosas, me animaron a estudiar fuera de casa (cosa
fundamental, de la que hablaré otro día, que te ayuda a quitarte la
boina y a descubrir que hay otros mundos fuera de tu pueblo, de tu
calle y de tu piso), se volcaron para que fuera feliz. Y me exigieron mucho.
Pues mirad, me dejaron:
1. La guerra civil española
2. La segunda guerra mundial
3. Las dos bombas atómicas
4. Corea
5. Vietnam
6. Los Balcanes
7. Afganistán
8. Irak
9. Internet
10. La globalización
Y no sigo, porque ésta es la lista que me ha salido de un tirón, sin pensar. Si pienso un poco, escribo un libro.
Vosotros creéis que mis padres pensaban en el mundo que me iban a dejar? Si no se lo podían imaginar!
Lo que sí hicieron fue algo que nunca les agradeceré bastante: intentar darme una muy buena formación. Si no la adquirí, fue culpa mía.
Eso es lo que yo quiero dejar a mis hijos, porque si me pongo a pensar
en lo que va a pasar en el futuro, me entrará la depre y además, no
servirá para nada, porque no les ayudaré en lo más mínimo.
A mí me gustaría que mis hijos y los hijos de ese
señor que me ha escrito y los tuyos y los de los demás, fuesen gente
responsable, sana, de mirada limpia, honrados, no murmuradores,
sinceros, leales. Lo que por ahí se llama “buena gente”.
Por tanto, menos preocuparse por los hijos y más darles una buena formación:
que sepan distinguir el bien del mal,
que no digan que todo vale,
que piensen en los demás,
que sean generosos. . . .
En estos puntos suspensivos podéis poner todas las cosas buenas que se os ocurran.
Al acabar una conferencia la semana pasada, se me acercó una señora
joven con dos hijos pequeños. Como también aquel día me habían
preguntado lo del mundo que les vamos a dejar a nuestros hijos, ella me
dijo que le preocupaba mucho qué hijos íbamos a dejar a este mundo.
A la señora joven le sobraba sabiduría, y me hizo pensar.
Y volví a darme cuenta de la importancia de los padres.
Porque es fácil eso de pensar en el mundo, en el futuro, en lo mal que
está todo, pero mientras los padres no se den cuenta de que los hijos
son cosa suya y de que si salen bien, la responsabilidad es un 97% suya
y si salen mal, también, no arreglaremos las cosas.
Y el Gobierno y las Autonomías se agotarán haciendo Planes de
Educación, quitando la asignatura de Filosofía y volviéndola a poner,
añadiendo la asignatura de Historia de mi pueblo (por aquello de pensar
en grande) o quitándola, diciendo que hay que saber inglés y todas
estas cosas.
Pero lo fundamental es lo otro: los padres.
Ya sé que todos tienen mucho trabajo,
que las cosas ya no son como antes,
que el padre y la madre llegan cansados a casa,
que mientras llegan, los hijos ven la tele basura, que lo de la libertad es lo que se lleva,
que la autoridad de los padres es cosa del siglo pasado.
Lo sé todo. TODO. Pero no vaya a ser que como lo sabemos todo, no hagamos NADA.
Leopoldo Abadía.
P. D .
1. No he hablado de los nietos, porque para eso tienen a sus padres.
2. Yo, con mis nietos, a merendar y a decir tonterías y a reírnos, y a
contarles las notas que sacaba su padre cuando era pequeño.
3. Y así, además de divertirme, quizá también ayudo a formarles.
Experimento con monos
Observa la reacción desde el mono de la izquierda cuando mira su compañero que está siendo recompensado con uvas minetras a él le están dando pepinos como premio.
La bicicleta no es conveniente
No al menos como está concebida y practicada de manera masiva aunque
minoritaria actualmente. La bici no genera economías de escala, no
recauda impuestos, no necesita grandes equipamientos, no hace industria,
no requiere grandes obras públicas, no provoca guerras, no incrementa
los gastos en sanidad ni en farmacología, no acusa los vaivenes
interesados de la moda, no necesita financiación, no obliga a contratar
seguros, no ocupa grandes espacios, no necesita una regulación del
tráfico excesiva, no alimenta la prisa ni la aceleración, no consume
prácticamente nada. Es por todo eso por lo que la bicicleta no tiene
crédito en una sociedad que continúa abrazada, aferrada, a un sistema
que se tambalea y que hay que mantener a cualquier precio.
La mirada del Hubble
La imagen más profunda del universo.
La fotografía del Campo Ultra Profundo
fue tomada por el telescopio espacial Hubble entre septiembre de 2003 y
enero de 2004 y es la imagen más profunda del universo tomada con luz
visible. Lo que se ve en este diminuto fragmento del cielo explorado por
el Hubble son centenares de miles de galaxias más allá de la Vía
Láctea.
Ésta es una de las muchas maravillas que, tras 22 años de servicio, el telescopio espacial Hubble ha puesto ante nuestros ojos. Si aún nos has sentido escalofríos, pulsa el enlace de abajo y sigue mirando y haciendo "zoom" en nuestras fotografías.
Un bosque en la calle
MUCHOS LA CONSIDERAN LA CALLE MAS BELLA DEL MUNDO
Y es que, quien no soñaria con tener un autentico bosque a las
puertas de su casa, y en plena ciudad... pues eso es lo que han
conseguido, tras mas de 70 años, claro, los habitantes de esta increible
calle brasileña...
Para los residentes, algunos de los cuales han vivido a la sombra de
este “túnel verde” durante la mayor parte de los 70 años que se
contabilizan desde que fueron plantados, los árboles no son meramente un
ornamento – sino algo para proteger.
En 2005, intereses comerciales que planeaban construir un
aparcamiento recibieron el permiso de la ciudad para cortar algunos de
los árboles. Sin embargo, los residentes que vivían a lo largo de la
calle Gonzalo de Carvalho formaron un grupo para paralizar la propuesta.
Con el apoyo local y para sorpresa de muchos, la organización
comunitaria “Amamos los árboles” fue capaz de detener la construcción.
Apenas hace algunos años, la calle Gonzalo de Carvalho llamó la atención
de varios escritores europeos y tres abogados, incluyendo un portugués
llamado Pedro Nuno Teixeira Santos, quien la calificó como la calle más
hermosa del mundo en su blog La Sombra Verde:
"Gonzalo de Carvalho en Puerto Alegre, Brasil, no sólo es la calle
más hermosa del mundo por su sorprendente efecto visual de su inmenso
túnel de tipuanas. Es la calle más hermosa del mundo por eso y
principalmente porque sus árboles fueron plantados por sus residentes
durante varias décadas, es decir, el túnel es el resultado del amor, el
amor por los árboles. Fue por este amor y por la lucha de los residentes
de Gonzalo de Carvalho, que el poder político de la ciudad se vio
forzado a reconocer la importancia del patrimonio cultural, del paisaje y
del ambiente, clasificando y protegiendo la calle con la fuerza de la
ley".
Hoy en día, la internacionalmente reconocida belleza de la calle Gonzalo
de Carvalho es un motivo de orgullo; fue recientemente nombrada un
lugar de Herencia Ecológica, Cultural y Ambiental.
Pero más allá de la distinción de ser considerada la calle más bonita
del mundo, quizás lo más importante es el hecho de que representa todo
aquello que es posible cuando los residentes y una ciudad trabajan
conjuntamente para proteger algo hermoso.
Fuente: ecocosas.com
Mujer Despechada
Este es un video que esta dando vueltas por Internet y que se está
difundiendo de manera impresionante, por supuesto nosotros no vamos a
hacer la excepción y también se los traemos por si todavía no lo han
visto! Se trata de esta mujer despechada que fue abandonada por
su novio días antes de su boda. Ella lo denuncia por You Tube y le
responde la carta que el le dejó antes de partir. Todo un show!
El follonero y el senador
Pero aquí no pasa nada y todos tenemos que seguir pagando.
Os dejo un extracto de la entrevista que El Follonero le hizo al senador Xosé Manuel Pérez Bouza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)