
Visto el éxito que el empresario francés Ferdinand de Lesseps había tenido en la construcción del canal de Suez (Egipto) en 1869, se le encargó la construcción del canal en el istmo de Panamá. Se creó la Compagnie Universelle du canal interocéanique de Panama que recaudó los fondos para financiar el proyecto y en 1881 comenzaron las obras. Las dificultades de ingeniería, la mala gestión financiera, un terremoto y una epidemia de fiebre amarilla llevaron a la compañía a la quiebra y el ambicioso proyecto se paralizó en 1889.
El ingeniero jefe de la obra, Philippe-Jean Bunau-Varilla, tomó las riendas y se dirigió a los EEUU para ofrecerles los derechos de explotación a cambio de la financiación necesaria para terminar el canal. En aquellos días los EEUU tenían muy avanzadas las negociaciones para construir su propio canal en Nicaragua… pero Bunau-Varilla tenía guardado un as en la manga.
El ingeniero jefe de la obra, Philippe-Jean Bunau-Varilla, tomó las riendas y se dirigió a los EEUU para ofrecerles los derechos de explotación a cambio de la financiación necesaria para terminar el canal. En aquellos días los EEUU tenían muy avanzadas las negociaciones para construir su propio canal en Nicaragua… pero Bunau-Varilla tenía guardado un as en la manga.

Y enlazando con la historia anterior, en otra entrada os cuento cómo se inventó el primer sello:
¿Sabías que el sello postal se invento a causa de una mujer pobre que hacia trampa con el correo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario