martes, 31 de mayo de 2011
Confesiones de un sicario económico
Inteligencias múltiples
lunes, 30 de mayo de 2011
domingo, 29 de mayo de 2011
sábado, 28 de mayo de 2011
jueves, 26 de mayo de 2011
Mañana es la única utopía

¡Qué importa eso!.
Tengo la edad que quiero y siento.
La edad en que puedo gritar sin miedo lo que pienso.
Hacer lo que deseo, sin miedo al fracaso, o a lo desconocido.
Tengo la experiencia de los años vividos y la fuerza de la
convicción de mis deseos.
¡Qué importa cuántos años tengo!.
No quiero pensar en ello.
Unos dicen que ya soy viejo y otros que estoy en el apogeo.
Pero no es la edad que tengo, ni lo que la gente dice, sino lo que mi corazón siente y mi cerebro dicta.
Tengo los años necesarios para gritar lo que pienso, para hacer lo que quiero, para reconocer yerros viejos, rectificar caminos y atesorar éxitos.
Ahora no tienen por qué decir: Eres muy joven, no lo lograrás.
Tengo la edad en que las cosas se miran con más calma, pero con el interés de seguir creciendo.
Tengo los años en que los sueños se empiezan a acariciar con los dedos, y las ilusiones se convierten en esperanza.
Tengo los años en que el amor, a veces es una loca llamarada, ansiosa de consumirse en el fuego de una pasión deseada.
Y otras en un remanso de paz, como el atardecer en la playa.
¿Qué cuántos años tengo? No necesito con un número marcar, pues mis anhelos alcanzados, mis triunfos obtenidos, las lágrimas que por el camino derramé al ver mis ilusiones rotas... valen mucho más que eso.
¡Qué importa si cumplo veinte, cuarenta, o sesenta!.
Lo que importa es la edad que siento.
Tengo los años que necesito para vivir libre y sin miedos.
Para seguir sin temor por el sendero, pues llevo conmigo la experiencia adquirida y la fuerza de mis anhelos.
¿Qué cuántos años tengo? ¡Eso a quién le importa!.
Tengo los años necesarios para perder el miedo y hacer lo que quiero y siento.
Premio Nobel Literatura 1998.
Christian, el león
Instalaron al león en el sótano de una tienda de muebles llamada Sophistocat, situada en el barrio londinense de Chelsea. A veces lo llevaban a comer a un restaurante llamado Casserole, y en ocasiones viajaba con sus dueños en la parte trasera de un Bentley. Solía corretear en el cementerio de una capilla del barrio y además tuvo la ocasión de bañarse en las orillas del Canal de la Mancha. Al año de su compra, cuando Christian pesaba ya 84 kg y empezaba a exhibir melena, se hizo evidente que, aunque nunca hizo daño a nadie, no podía seguir llevando una vida urbana ni habitando en aquel sótano londinense.
Entonces, Bourke y Rendall decidieron que lo mejor que podían hacer era llevarlo a África para que se criase en libertad. Por ello se pusieron en contacto con Bill Travers, el actor que protagonizó la película "Nacida libre", que contaba la historia real de cómo el conservacionista George Adamson, The father of lions" o, simplemente, "Lion Man, criaba en su hogar en la reserva de Kora, situada cerca del río Tana y a unos 350 kilómetros al noroeste de Nairobi, a unos cachorros de león, entre ellos, a Elsa.
Los jóvenes se entusiasmaron, pensando en el bien de Christian, por lo que Travers se puso en contacto con George Adamson quien ayudó a organizar el traslado del león a África.
Para Adamson fue todo un reto y una historia aún más impactante y extraña que la de Elsa, puesto que vio bastante difícil la idea de trasladar a África a un león de ciudad, que no había nacido en libertad y, por lo tanto, no conocía los olores, ruidos y demás aspectos característicos del hábitat.
Para financiar el proyecto se grabó un documental contando la historia del cachorro de león: "Christian, the lion".
Christian Viajó a África en una caja hecha a su medida y John y Ace lo acompañaron para que el traslado no fuese tan traumático.
John Rendall y Ace Bourke viajaban ocasionalmente hasta Kenia para ver los progresos de su león. En 1974, Adamson les escribió para darles la buena noticia: Christian ya se valía por si mismo y rara vez volvía al campamento para buscar comida. Entonces los dos amigos hicieron un último viaje con la intención de despedirse para siempre de la que fuera su mascota.
Hacía casi 9 meses que Christian no se acercaba por la reserva cuando Bourke y Rendall viajaron a África para reencontrarse con él. Adamanson les advirtió de que tal vez ya no los reconocería, por el paso del tiempo y la vida en libertad...
Pero Bourke y Rendall quisieron intentarlo de todos modos...
martes, 24 de mayo de 2011
Votos nulos de los 'indignados'

















Adivina qué cambia en la imagen
A ver si lo descubres:
Para saber la respuesta, pasa el ratón debajo de este texto y aparecerá:
lunes, 23 de mayo de 2011
Nuevo instrumento musical
Encended los altavoces.
Todas las bolas acaban entrando en los conos receptores. Esta increíble máquina fue construida gracias a un esfuerzo de colaboración entre el Conservatorio de Música de Requena y la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Cheste (Valencia).
Increíblemente, el 97% de los componentes de la maquina viene de las fábricas de Lois y de Equipos de Riego Lafror, de Utiel. ¡¡¡Sí, equipamientos para granjas!!!
Al equipo le llevó 5 .029 horas el montaje, alineación, calibración y decoración antes de poder grabar este video, aunque como puedes ver el esfuerzo mereció la pena.
Hoy día está en funcionamiento en el Museo del Vino de Requena.
Dibujos animados años 50
Esta maravilla fue creada en los años 50, enteramente a mano, sin ordenadores, efectos digitales u otros recursos mágicos del cine de hoy:
viernes, 20 de mayo de 2011
jueves, 19 de mayo de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
El caballo Cagancho
'Cagancho' se encuentra desde hace varios años retirado de los ruedos y padreando en la dehesa navarra.
lunes, 16 de mayo de 2011
Lo importante es seguir quedando
Diez años después, los mismos amigos, ya cincuentones, se reúnen de nuevo para elegir el restaurante donde ir a cenar. Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, porque el menú es muy bueno y hay una magnífica carta de vinos.
Diez años después, los mismos amigos, ya sesentones, se reúnen de nuevo para elegir el restaurante donde ir a cenar. Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, porque es un sitio tranquilo, sin ruidos y tiene salón para no fumadores.

Diez años después, los mismos amigos, ya setentones, se reúnen de nuevo para elegir el restaurante donde ir a cenar. Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, porque el restaurante tiene acceso para minusválidos e incluso hay ascensor.
Diez años después, los mismos amigos, ya octogenarios, se reúnen de nuevo para elegir el restaurante donde ir a cenar. Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, y todos coinciden en que es una gran idea porque nunca han cenado allí.
domingo, 15 de mayo de 2011
Love filed
sábado, 14 de mayo de 2011
Examen del carnet de conducir
Usted esta conduciendo su coche por una avenida. Delante de Ud. Hay una bicicleta, a su izquierda una línea continua. ¿Qué hace?:
a- ( ) Adelanta la bicicleta.
b- ( ) Espera, pacientemente, detrás de la bicicleta.
c- ( ) Espera una línea discontinua para adelantar.
d- ( ) Pita para que la bicicleta se aparte.
La respuesta oficial da como cierta la letra B. Cantidad de aciertos:
Mujeres: Todas fallaron
1. (20%) respondió “A”
2. (10%) respondió “C”
3. (70%) respondió “D”.
Hombres: todos acertaron!
1. (100%) respondió “B”.
Mira la siguiente foto ilustrativa de la pregunta:

Visto en Lyon (Francia)
Carta a los HOMBRES
El primer protector para los testículos fue utilizado en el hockey sobre hielo en 1874... y el primer casco protector para motoristas en 1974. Por lo que ha hecho falta 100 años para que los hombres comprendan que el cerebro también es importante.
Firmado: Una MUJER
viernes, 13 de mayo de 2011
miércoles, 11 de mayo de 2011
Electrodomésticos 'vampiros'
Dame tu fuerza Pegaso
Lógica
Por qué las ciruelas negras son rojas cuando están verdes?
Para qué corremos rápido bajo la lluvia, si delante también llueve?

Dónde está la otra mitad del Medio Oriente?
Cuánto miden las altas horas de la noche?
No es algo poco tranquilizante que los médicos se refieran a sus trabajos como 'prácticas'?
martes, 10 de mayo de 2011
domingo, 8 de mayo de 2011
sábado, 7 de mayo de 2011
¿Cuántas guerras mundiales ha habido?

Consultando este punto, he visto que efectivamente Nicholas Hobbes plantea este punto en su libro Militaria. En él propone un listado de seis guerras mundiales:
* La guerra de los treinta años – (1618–1648)
* La guerra de Sucesión Española – (1702–1714)
* La guerra de los Siete Años – (1756–1763)
* Las guerras revolucionarias y napoleónicas – (1791–1815)
* La Primera Guerra Mundial – (1914–1918)
* La Segunda Guerra Mundial – (1939–1945)
Sin duda este listado tiene un corte temporal que lo empobrece. En la Wikipedia se habla también de las Cruzadas como caso de guerra mundial, por ejemplo. Sin duda, y lamentablemente, el listado de guerras mundiales en un sentido amplio es más largo que lo expuesto en esta entrada y mucho más largo de las dos conocidas como tales.
Incluso podríamos considerar la Guerra Fría como una guerra mundial, que a su vez englobó no pocos conflictos, algunos menores, es cierto, o hablar de la actual guerra contra el terrorismo internacional como otra guerra mundial que comprendiera la guerra en Irak, Afganistán, los atentados…
Esta madrugada ha fallecido Seve Ballesteros
viernes, 6 de mayo de 2011
Do-Re-Mi (Estación de Antwerp, Bégica)
La respuesta de un sabio

El otro, viendo su amigo preso y congelándose, tiró un patín y comenzó a golpear el hielo con todas sus fuerzas hasta, por fin, conseguir quebrarlo y libertar el amigo.
Cuando los bomberos llegaron y vieron lo que había pasado, preguntaron al niño:
"¿Cómo conseguiste hacer eso?¡Es imposible que consiguieras partir el hielo, siendo tan pequeño y con tan pocas fuerzas!
En ese momento, el sabio Albert Einstein, que pasaba por allí, comentó:
- Yo sé cómo lo hizo.
- ¿Cómo? - Le preguntaron.
"Es sencillo, respondió Einstein, no había nadie para decirle que no era capaz".
'Dios nos hizo perfectos y no escoge a los capacitados, sino que capacita a los escogidos'. Hacer o no hacer algo, sólo depende de nuestra voluntad y perseverancia’.(Albert Einstein)

Conclusión : Preocúpate más por tu conciencia que por tu reputación.Porque por tu conciencia eres lo que eres, y por tu reputación eres lo que los otros piensan de ti.
Lo que los otros piensan de ti, es problema de ellos.
El futuro de la energía en España
Desde la Salamanca de mi niñez, siempre quise ser ingeniero. Después trabajaría toda mi vida en el mundo de los hidrocarburos. En ENAGAS como Director General, en CAMPSA como Consejero-Delegado, y a la desaparición del Monopolio asociado con Massimo Moratti, Presidente del Inter., y propietario de la mayor refinería del Mediterráneo. A la enseñanza llegué de la mano de Ramón Tamames, y gracias a su inestimable ayuda, obtuve la Cátedra de Economía de Escuela de Minas.

Sólo por esto, hablar de cerrar las centrales y/o renunciar a la nuclear es pura irresponsabilidad y demagogia. Además, en España, el riego de Apocalipsis no está en las centrales nucleares sino en los metaneros y en las terminales de gas líquido. En nuestro país es imposible un tsunami que anegue los diesel auxiliares que refrigeran los núcleos de un reactor ya parado. Porque ante todo, y sobre todo, en las nuevas centrales el reactor no necesita ningún tipo de refrigeración activa, que es el problema de Fukushima, ya que el calor residual se elimina mediante un mecanismo de convección automático. Renunciar a la energía nuclear tampoco nos libra en ningún caso de los efectos de la nube radiactiva, el problema número uno, ya que hay más de 60 centrales lo suficientemente cerca –Francia y Suiza- para que, en caso de tragedia, la nube radiactiva alcanzase todo el territorio nacional.
La central de Fukushima Dai-Ichi, con seis reactores de los 54 existentes en Japón y una potencia casi igual a la de todas las centrales españolas juntas, tenía tres operando y tres parados cuando sobrevino el terremoto. Los operativos se apagaron automáticamente, lo que significa que su actividad se redujo en un 98%. Sin embargo, el 2% restante produce calor y éste tiene que ser extraído por un circuito de refrigeración. Así que, como la electricidad quedó cortada, entraron en marcha los diesel auxiliares. Lo que sucede es que el tsunami posterior, el verdadero responsable de la catástrofe, los anegó y paralizó.
Todo el problema consiste en reestablecer la refrigeración, algo que, gracias al comportamiento heroico de unos pocos, parece estar a punto de conseguirse. Las explosiones han sido causadas por el hidrógeno producido por las vainas de circonio que contienen el combustible, que reacciona con el vapor a alta temperatura. El peor escenario hubiera sido la fusión de uno o más núcleos por falta de refrigeración, en cuyo caso se hubieran producido gases radiactivos durante varias semanas y tal vez meses, que podrían haber desbordado las estructuras de contención y formar una nube radiactiva cuyo movimiento depende del viento, afortunadamente los vientos dominantes hasta mediados de mayo son hacia el Pacífico. En ningún caso se hubiera producido una explosión nuclear, porque el combustible está solo enriquecido de un 3 a un 5% y se necesitaría mas del 90% para dicha explosión.
El verdadero riesgo

Un ejemplo de su tremendo poder destructivo lo tuvimos en la tragedia de los Alfaques, un camping al sur de Tarragona con una superficie de 10.000 metros cuadrados, que fue arrasado en cuestión de segundos al reventar una cisterna de 25 toneladas de propileno, un producto tres veces menos explosivo que el metano, 215 personas de un total de poco más de 300 murieron en el acto y las demás resultaron con graves quemaduras. Ahora imaginen un metanero no con 25 sino con 70.000 toneladas de un líquido el triple de peligroso, cuyo poder destructivo equivale al de 30 bombas nucleares como la de Hiroshima y que, en caso de accidente o atentado terrorista, sería el Apocalipsis, el de verdad. El radio de daños serios podría alcanzar tres kilómetros, pero entre uno y medio y dos la destrucción sería cercana al 100%.
En España, debido a la irresponsabilidad de empresas y autoridades, existen terminales de gas líquido en seis ciudades, Barcelona, Huelva, Cartagena, Bilbao, Sagunto y Ferrol, algo que no ocurre en ningún otro país, donde los terminales están alejados de las poblaciones, a menudo en islas artificiales, y a los metaneros no se les permite acercarse a menos de 10 millas de la costa. Increíblemente, España dispone de la tecnología para ello. Tanto es así que un terminal que ha sido instalado en el Adriático, al sur de Venecia y a 30 km. de la pequeña localidad de Rovigo, ha sido construido en Algeciras y remolcado hasta su emplazamiento cerca de la costa. ¿Cómo es posible que las empresas españolas no instalen los terminales de gas en estas islas artificiales?
A principio de los 70, siendo el que esto escribe director general de Enagas, a las órdenes de Rafael del Pino, uno de los mejores empresarios españoles del siglo XX, se nos planteó el problema de construir un terminal para la recepción para un gran contrato de gas líquido que habíamos firmado con Argelia. En Barcelona había ya un pequeño terminal construido por otro de los grandes, Pedro Durán Farrell, pionero de la industria del gas natural en España, pero Rafael, que antes que empresario era ingeniero, y antes que ingeniero era marino, después de muchas reuniones y visitas a expertos en el tema, decidió que la nueva terminal de gas en Barcelona se construyese en una isla artificial al sur del aeropuerto del Prat, cerca de una gran cantera en una zona de acantilados.

El riesgo nuclear
El mundo en general y Europa en particular se han dividido respecto a su reacción ante la catástrofe de Fukushima. De un lado, están los países que han cerrado temporalmente centrales con más de 30 años de antigüedad para reexaminar todos los sistemas de seguridad a la luz de lo ocurrido, caso de Alemania (17 centrales), y los que siguen con sus planes a toda máquina, caso de Polonia, que tiene en construcción dos mega centrales de 3.000 Mw., que como Suecia o Suiza, tiene ya la electricidad a mitad de precio que en España y la tendrá a la tercera parte si se mantiene la tendencia actual en la nueva capacidad de generación, con un costo entre 35 y 40 euros Mwh. en Polonia y entre 70 y 450 euros Mwh. en España.
Creo que ambas posturas son positivas y racionales, creo también que, al final, ningún gobierno responsable renunciará a la energía nuclear, ni siquiera Japón, no porque les guste, sino porque no existe otra opción, y estoy seguro de que la catástrofe contribuirá a mejorar más aún la seguridad de las nuevas centrales, que son ya impresionantes, y a mejorarla en las ya operativas. Y respecto a los residuos nucleares que tanto manejan la izquierda y los ecologistas, recordar que Francia, con 59 reactores operativos, no sólo no ha tenido el menor problema de almacenar sus residuos durante más de 40 años, sino que, además, acepta almacenar los residuos de cualquiera que lo desee, pagando, eso sí, un ojo de la cara por ello, o vendiéndonos a 70 euros Mwh. una electricidad que a ellos les cuesta menos de 15 euros generar.
Económicamente, la tragedia de Japón no ha hecho más que complicar nuestros problemas: materias primas, cereales, algodón, gas y petróleo están subiendo y la mayoría ha alcanzado los niveles máximos en tres meses, elevando la inflación y reduciendo la renta real de las familias significativamente. En esta situación, con independencia de que el BdE y el INE darán, como siempre, las cifras que más convengan a Zapatero, pensar en crecimientos superiores al -2% para 2011 es pura ciencia ficción.
jueves, 5 de mayo de 2011
miércoles, 4 de mayo de 2011
Circo Roncalli
Una buena indirecta para los que se dedican a matar animales para hacer este tipo de abrigos.
Cinco presentaciones que salieron desastrosamente mal
He recopilado cinco presentaciones que salieron desastrosamente mal, desde la ya mítica presentación de Windows 98 hasta la demostración de un teléfono irrompible
1. La presentación de Windows 98
Bajo el nombre clave Memphis, en abril del 98 Microsoft presentaba al sucesor de Windows 95 en un acto público celebrado en La Vegas. En el video que os muestro a continuación, Chris Capossela, encargado de la presentación, intenta conectar un escáner para demostrar las nuevas capacidades Plug and Play de Windows cuando recibe un pantallazo azul. “Debe ser por esto por lo que aún no estamos distribuyendo Windows 98…”, decía Bill Gates.
2. La caída de ASIMO
ASIMO —Advanced Step in Innovative Mobility— es el nombre del famoso robot creador por Honda en el año 2000 y que desde entonces es uno de los grandes símbolos de la compañía. El video que os muestro a continuación es casi tan famoso como el propio ASIMO y llegó a convertirse en todo un fenómeno de Internet. Nunca dejará de resultarme curiosa la forma en la que los operarios tapan al pequeño robot, como si de una persona se tratase.
3. Steve Jobs y los problemas de conexión de iPhone 4
En esta presentación Steve Jobs, el CEO de Apple, trata de demostrar algunas de las características del entonces nuevo iPhone 4. Lamentablemente parece que la conexión a Internet no funcionaba como debía y, tras unos segundos que seguro le parecieron interminables, decidió pedir ayuda. “¿Alguna sugerencia?” “¡Verizon!” —competencia de AT&T, operadora que tenía la exclusividad del terminal— gritaba algún gracioso del público. “Estamos utilizando Wi-Fi…”. ¿Estaría cogiendo el teléfono de forma incorrecta?
4. El reconocimiento de voz de Windows Vista
En el siguiente video podemos ver como un empleado de Microsoft trata de demostrar lo maravilloso que es el nuevo sistema de reconocimiento de voz de Windows Vista. La cosa empieza a complicarse nada más empezar, ya que pese a que el encargado de la presentación trata de escribir una carta a su madre, Vista se empeña en escribírsela a su tía. Tras tratar de seleccionar todo el texto, el sistema se rebela e incluso comienza a hablar de asesinatos…
5. El teléfono irrompible
En el siguiente video, Dan Simmons, reportero de la BBC cubriendo el CES 2010 en Las Vegas, se encuentra con todo un reto: tratar de causar daños a un teléfono irrompible. Se trata de un XP3.2 Quest Pro de Sonim, empresa que trataba de comercializarlo como un teléfono prácticamente indestructible. ¿Cuantas unidades se vendieron?
Symmetry
El significado y traducción de "Carpe Diem"

La frase se encuentra en un poema de la obra "Odas" escrita por Horacio, poeta latino que nació el año 65 A.C. y murió el año 8 a.c.
Este es el texto del poema en latín:
Tu ne quaesieris (scire nefas) quem mihi, quem tibi fienm di dederint, Leuconoe, nec Babilonios temptaris numeros. Ut melius quicquid erit pati!
Seu pluris hiemes seu tribuit Iuppiter ultimam, quae nunc oppositis debilitat pumicibus mare Tyrrenum, sapias, vina liques et spatio brevi spem longam reseces. Dum loquimur, fugerit invida aetas: carpe diem, quam minimum credula postero.
Y su traducción:
No busques el final que a ti o a mí nos tienen reservado los dioses (que por otra parte es sacrilegio saberlo), oh Leuconoé, y no te dediques a investigar los cálculos de los astrólogos babilonios. ¡Vale más sufrir lo que sea! Puede ser que Júpiter te conceda varios inviernos, o puede ser que éste, que ahora golpea al mar Tirreno contra las rocas de los acantilados, sea el último; pero tú has de ser sabia, y, mientras, filtra el vino y olvídate del breve tiempo que queda amparándote en la larga esperanza. Mientras estamos hablando, he aquí que el tiempo, envidioso, se nos escapa: aprovecha el día de hoy, y no pongas de ninguna manera tu fe ni tu esperanza en el día de mañana.
Por lo tanto, su gran significado es "aprovecha el día presente".
¡Qué gran consejo!