martes, 31 de agosto de 2010
lunes, 30 de agosto de 2010
Espectacular video de un prado sumergido
Alguien decidió que el mundo entero debería conocer esta maravillosa y espectacular pradera.
Relájate y disfruta del paisaje.
Cortina de ducha curiosa
Es una buena forma de que no se te olvide nunca.
viernes, 27 de agosto de 2010
El baile en el cine
Espectacular montaje que recoge escenas de baile de 40 películas diferentes, desde Fred Astaire a Pulp Fiction:
martes, 24 de agosto de 2010
lunes, 23 de agosto de 2010
sábado, 21 de agosto de 2010
OrtegalHD
Jose es ya un experimentado operador con la cámara de vídeo (se dedica profesionalmente a ello), pero en esta ocasión se ha animado con la cámara fotográfica para deleitarnos con unas preciosas tomas en timelapse:
jueves, 19 de agosto de 2010
China bate el record Guiness de dominó humano
Fueron los estudiantes de la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte del país asiático, quienes formaron la mayor cadena humana de dominó de la historia, según atestiguaron miembros del Libro Guiness de los Récords.
Los participantes procedían de doce universidades de la ciudad de Ordos, quienes aprovecharon el festival Naadam, una tradición mongol en la que los hombres practican deportes tradicionales como el tiro con arco, la lucha y la hípica, para lograr el récord.
Desde el primer hasta el último participante todos cayeron hacia atrás en secuencia para ir a parar a las piernas de la persona que se encontraba a sus espaldas, en un acto que duró una hora y 20 minutos.
Los estudiantes iban ataviados con camisetas naranjas y blancas con las que formaron cinco caracteres chinos que significan "Ordos Hermoso" en un área que cubría 200 metros de longitud y 150 metros de amplitud.
miércoles, 18 de agosto de 2010
El cura del monopatín
El vídeo del sacerdote, "Funny Priest Skateboarding", ha sido visto hasta ahora casi 170.000 veces, y tiene también una versión musical.
Lendvai dice que sigue los pasos de San Juan Bosco, el sacerdote y educador italiano del siglo XIX que se dedicó a mejorar la vida de jóvenes pobres y utilizó juegos como parte de su educación.
"He sentido muchas veces que ésta es la manera en la que puedo acercar un poco más la gente a Jesús", dijo el sacerdote a Reuters.
El religioso aprendió a andar en monopatín en el colegio a los 14 años y cuando ya era sacerdote en el pueblo de Kormend, en el noroeste del país, se dio cuenta del impacto que podría tener este deporte en los jóvenes:
Juegos tradicionales en Madrid
Los Juegos Tradicionales de Madrid aún lo son en muchos lugares del planeta. Las canicas, las chapas, la comba, las comiditas, la cuna, el diábolo, el escondite, la gallinita ciega, la peonza, las prendas, el veo veo, los zancos, ... son universales.
martes, 17 de agosto de 2010
Jubilados
El reloj de las Tendillas
Serrano donó esta obra a la ciudad de Córdoba.
sábado, 14 de agosto de 2010
La cabina
Así comienza “La cabina”, un film de Antonio Mercero, con guión de José Luis Garci y protagonizada por el gran José Luis López Vázquez en el año 1972.
Aclamada producción realizada para la televisión que narra la progresiva angustia de un hombre que se queda atrapado en una cabina telefónica. Lo que en principio parece un contratiempo sin trascendencia se convierte poco a poco en un asfixiante retrato de un hombre desesperado.
Hoy en día sigue siendo una pieza de culto para los amantes del cine.
Os pongo debajo el enlace a la web de Rtve, donde se puede ver con comentarios de Mercero y López Vázquez:

jueves, 12 de agosto de 2010
Carta de un GUARDIA CIVIL
28 de julio de 2010
Desde la óptica de alguien que lleva millones de kilómetros a sus espaldas, quiero hacerle las siguientes reflexiones:

-Nunca he visto a un radar hacer filigranas en la moto para llevar agua a niños medio deshidratados y medicación a enfermos atrapados en un atasco kilométrico. A los Guardias SI.
-Nunca he visto a un radar sacar a los heridos en un accidente de un vehículo en llamas. A los guardias SI.
- Nunca he visto a un radar jugarse la vida y a veces perderla (Simón D.E.P.) regulando el tráfico inmediatamente después de un accidente. A los guardias SI.
-Nunca he visto a un radar interceptar a un conductor borracho que circula en dirección contraría por la autovía a toda velocidad. A los guardias SI.
Y ya puestos, nunca he visto a un radar interceptar a nadie, ni siquiera a aquellos que ha burlado a diez radares seguidos porque llevan placas falsas, robadas o simplemente no llevan. A los guardias SI.
En fin Sr. Navarro, si cree que va a amedrentar a los hombres y mujeres que hacen esas cosas y miran a la muerte a la cara a diario SIMPLEMENTE SE EQUIVOCA.
No pertenezco a la Agrupación, y no solía poner muchas denuncias de tráfico (10 ó 12 al mes), pero por lo que a mí respecta el bolÍ no se ha caído, ESTA HUNDIDO EN EL POZO DE LA **** MISERIA DONDE UDS. LO HAN MANDADO.
Por último, quizá un radar RECAUDE más que diez guardias, pero seguro que un mono borracho lo hace bastante mejor que la clase política a la que Ud. Pertenece.
La vida según Quino
… Pienso que la forma en que la vida fluye está mal. Debería ser al revés: Uno debería morir primero para salir de eso de una vez.
Luego, vivir en un asilo de ancianos hasta que te saquen cuando ya no eres tan viejo para estar ahí.
Entonces empiezas a trabajar, trabajar por cuarenta años hasta que eres lo suficientemente joven para disfrutar de tu jubilación.
Luego fiestas, parrandas, alcohol. Diversión, amantes, novios, novias, todo, hasta que estés listo para entrar a la secundaria…
Después pasas a la primaria y eres un niñ@ que se la pasa jugando sin responsabiliddes de ningún tipo…
Luego pasas a ser un bebé, y vas de nuevo al vientre materno, y ahí pasas los mejores y últimos 9 meses de tu vida flotando en un líquido tibio, hasta que tu vida se apaga en un tremendo orgasmo…
¡¡¡ESO SÍ ES VIDA!!!
martes, 10 de agosto de 2010
Vídeo del accidente de Mikko Hirvonen en el Rally de Finlandia
lunes, 9 de agosto de 2010
La playa de los gigantes muertos


Pero vamos a abrir el plano. Si miramos a nuestro alrededor, descubriremos que esta playa es un auténtico cementerio de árboles centenarios. Aquí y allá encontramos enormes troncos medio enterrados por la arena, amontonados unos sobre otros y creando un paisaje tan fantasmagórico como espectacular. Y la explicación a este extraño fenómeno es tan sencilla y maravillosa como las fotografías. (Seguir leyendo)

La playa se encuentra dentro de un parque natural de más de 3.000 kilómetros cuadrados y está situada junto a la desembocadura de un río. Más arriba, los glaciares arrancan los grandes árboles durante el invierno y terminan lanzándolos río abajo. Cuando los enormes troncos entran en el agua, las corrientes y los fuertes vientos terminan arrastrándolos hasta este lugar y a otras playas más al norte. La presencia de estos grandes pedazos de madera gastada por el mar ha sido una constante en las costas de Estados Unidos, donde la naturaleza sigue en estado salvaje.

Por si fuera poco hermosa la historia, resulta que este lugar es el hogar de la tribu de los Quileute. Durante siglos, han vivido en estos bosques y estas playas y eran conocidos por su destreza en la fabricación de embarcaciones. Con la madera de estos grandes árboles eran capaces de construir desde pequeñas canoas hasa grandes barcazas para pescar ballenas, capaces de soportar una carga muy pesada. Hoy apenas quedan 700 miembros de la tribu.
Si aún no te has enamorado de este lugar, enciende los altavoces y disfruta de este vídeo grabado por Mark Griffith durante unas vacaciones aquí el año pasado. No parece un mal lugar para ir a pasear.
El ranisapo
viernes, 6 de agosto de 2010
martes, 3 de agosto de 2010
El hombre que vuela sobre las líneas eléctricas
Su oficio es uno de los más peligrosos del mundo. Consiste en reparar las líneas eléctricas en los lugares más inaccesibles, llegar hasta el lugar remoto donde se ha producido la avería y arreglarla mientras permanece suspendido de un cable como un auténtico equilibrista.
Por cada uno de esos cables circulan miles de voltios suficientes para freír a un ser humano. "Gracias al traje", explica Timothy a lainformacion.com, "la corriente fluye a alrededor de ti, no te traspasa". El traje, nos cuenta, está compuesto en "un 25% de acero inoxidable y un 75% de nomex" (un material derivado del Kevlar) y "actúa como una jaula de Faraday". "Lo importante es no hacer tierra", asegura, "mientras no toques tierra no te afectará la corriente eléctrica".