martes, 30 de marzo de 2010
jueves, 25 de marzo de 2010
martes, 23 de marzo de 2010
Tener suerte en la vida
Eso sí, tendrá que estar preparado para sufrir unos cuernos como los que ya se pueden ver en la imagen.
Cubo de Rubik para ciegos
Los ciegos también tienen derecho a demostrar sus capacidades con el cubo de Rubik en las manos. Claro que en este caso estamos hablando de una versión en braile.
domingo, 21 de marzo de 2010
Amigos bromistas y puenting
Imaginaos que dais el tremendo tremendisimo paso (al menos para mí) de hacer puenting, y con el susto en el cuerpo y el corazón en la garganta, justo una milesima de segundos después vuestros amigos deciden haceros creer que la cuerda está rota.
¿Qué debería pensar ese hombre mientras caía? Su vida pasaría por delante de sus ojos, claro, hasta el momento en que algo tensa los pies y se da cuenta de que sigue vivo y cogando mientras sus amigos se descojonan.
Versión infantil de I'm yours
Le ha salido un joven imitador oriental:
sábado, 20 de marzo de 2010
Versión moderna de Caperucita Roja
jueves, 18 de marzo de 2010
Tests de alcoholemia
lunes, 15 de marzo de 2010
Visión nocturna policial
Lo malo (para ellos) es que este helicóptero , va dotado con un nuevo sistema de detección por el calor corporal . El resultado ya lo podeis imaginar.
Cuando empiece el video no alarmaros por estar en negro , enseguida se oye el sonido del helicóptero y empezarán las imágenes .
Es en un condado de Florida , uno de los primeros sitios en usar este sistema en sus helicópteros .
Es el mismo que los militares ya vienen utilizando desde hace un tiempo .
Poned altavoces .
¿Por qué a veces los perros muerden a sus dueños?
Aquí un revelador documental ilustrado que muestra por que los perros se sienten descontentos con sus amos y se rebelan

domingo, 14 de marzo de 2010
Respuestas divertidas de preguntas de examen (II)
Publicado en un informe escolar de España. Cómo contestan los exámenes los chavales españoles
¡SE HA RESPETADO LA ORTOGRAFÍA ORIGINAL DE LOS ALUMNOS!
Enviado por un profesor. Son las respuestas de un examen de música por alumnos de preparatoria.
P.- La orquesta: Definición, esquema de distribución de los instrumentos y criterio de colocación de estos instrumentos.
R.- La orquesta es cuando se guntan mucha gente que toca, y toca la música. Los instrumentos se colocan unos delante y detras y eso depende del tamaño, por ejemplo la gaita se coloca siempre delante.
P.- Características generales de la música barroca.
R.- Creo que ay un despiste en la pregunta, me parece que es la música marroca. Voy a contestar esto. La música marroca es la de los moros de Marruecos que es muy importante porque la tocaban los moros cuando ivan a
las batallas de conquista.
P.- Beethoven.
R.- Este era un señor sordo que compuso la letra de Miguel Rios o sea el Himno de la alegría. Pero cuando la izo no era de rocks. Daba muchos conciertos en la época de Franco y hizo también 'Para Luisa' que no tiene paranjon en la historia de la música.
Vocabulario musical (define):
Barítono: es el que lleba la barita o sea el que dirije a los otros
Tenor: es un cantante como Placido Domingo
Soprano: esto no lo se
Villancico: es lo que se canta en Navidad cerca del arbol
Sinfonía: es lo que tocan las orquestas
Movimiento adagio: eso no lo trae mi libro
Movimiento allegro: que lo cantan los musicos cuando o sea estan contentos.
Nota: Este alumno fue a protestar porque lo suspendieron.
Lengua y Literatura
P.- Medir el segundo verso escrito en la pizarra.
R.- En la pizarra, unos 75 centímetros , en el papel más o menos una cuarta (lo digo aproximado porque no me he traído el metro).
Ciencias y geografía
P.- Movimientos del corazón.
R.- El corazón siempre está en movimiento, solo está parado en los cadáveres.
P..- Movimientos del corazón (otra respuesta).
R.- De rotación alrededor de sí mismo y de traslación alrededor del cuerpo.
P.- Huesos de la pantorrilla.
R.- Está formado por el hueso más largo del cuerpo, que es el fémur, que va desde el omoplato hasta la rótula.
P.- El cerebro.
R.- Las ideas, después de hablar, se van al cerebro.
P.- Ejemplo de parásito interno .
R.- Las vísceras.
P.- Un parásito interno del hombre.
R.- El langostino.
P.- Músculos del cuello.
R.- Electrocleidomésticos.
P.- Capacidad pulmonar.
R.- Es de unos cinco mil litros.
P.- Reproducción sexual.
R.- Para que se provoque la FERMENTACIÓN , tienen que estar el órgano masculino dentro del femenino.
P.- Dimorfismo sexual.
R.- El macho se diferencia de la hembra por una prolongación más o menos larga.
P.- Antibióticos.
R.- El alcohol, algodón y agua oxigenada
P.- Estimulantes del sistema nervioso.
R.- El café, el tabaco y las mujeres
P.- Odontólogo.
R.- Carnívoro que se alimenta de presas vivas.
P.- Pediatra.
R.- Médico de pies.
P.- Definición de rumiantes.
R..- Son los que eruptan al comer.
P.- Marsupiales.
R.- Los animales que llevan las tetas en una bolsa.
P.- Aves prensoras...
R.- Son las aves que viven en las 'prensas', sitos donde hay mucha agua.
P.- Aves prensoras (otra buena).
R.- Tienen bonitos coloridos, como el cuervo..
P.- Ejemplos de nematoceros (mosquitos).
R.- El 'buo', el 'buo' real y el mochuelo.
P.- El alantoides.
R.- Es una especie de rabo que tiene el pollo para respirar.
P.- Reptiles.
R.- Son animales que se disuelven en el agua.
P.- Ejemplo de reptil.
R.- La serpiente 'Putón'
P.- Anfibios.
R.- La rana tiene una hendidura cloacal, por la cual lanza el típico sonido 'cloac, cloac'.
P.- Moluscos.
R.- Son esos animales que se ven en los bares, por ejemplo el cangrejo.
P.- División de los moluscos.
R.- Gasterópodos, bivalvos y simios.
P.- Partes del insecto.
R.- Son tres: in-sec-to
P..- La abeja.
R.- Se divide en reina, obreras y 'zagales'.
P.- ¿Conoces algún vegetal sin flores?
R.- Si, conozco algunos.
P.- Las algas.
R.- Son animales con caracteres de vegetales.
P.- Fases de la Luna.
R.- Luna llena, luna nueva y menos cuarto.
P.- Formación de las cordilleras.
R.- Las montañas no se forman en uno o dos días, tardan mucho tiempo en formarse.
P.- ¿Qué río pasa por Viena?
R.- El Vesubio azul.
P.- Afluentes del Duero por la derecha.
R.- Son los mismos que por la izquierda.
P.- Glaciares
R.- Pueden ser por erosión y por defunción.
P.- Volcanes.
R.- En Mallorca está el Teide. El agua de mar se solidifica y sale por el cráter.
P..- Productos volcánicos.
R..- Las bombas atómicas.
P.- Cómo se llaman los habitantes de Ceuta.
R.- Centauros..
Geografía
P.- Característica de Holanda.
R.- En Holanda, de cada cuatro habitantes, uno es vaca.
P.- Países que forman el Benelux .
R.- Bélgica, Luxemburgo y Neardental
P.- Países productores de miel.
R.- La Granja de San Francisco
P.- Depuración del agua
R.- Se hace por los rayos ultraviolentos.
P.- La sal común.
R.- Tiene un curioso sabor salado.
P.- Brisa del mar.
R.- Es una brisa húmeda y seca.
P.- El mendelismo.
R.- Mendel trabajó mucho ayudado por caracoles.
Matemáticas y Física
P.- Polígono.
R.- Hombre con muchas mujeres.
P.- Círculo.
R.- Es una línea pegada por los dos extremos formando un redondel.
P.- Averiguar el número primo 2639.
R.- Para mí que este número no es primo porque no hay ningún número que dividido por este número que es 2639 nos de exacto. Si usted ve que está mal corrijalo
P.- Trabajo y energía.
R.- Trabajo es si cogemos una silla y la ponemos en otro sitio, energía es cuando la silla se levanta sola.
P.- Palabra derivada de luz.
R.- Bombilla.
Historia y religión
P.- El hombre primitivo.
R.- Se vestía de pieles y se refugiaba en las tabernas.
P.- Etapas más importantes en la evolución del hombre.
R.- Sobre el año 570 se cree en la primera aparición del Homo sapiens. A partir del 570 y hasta el 1200 el Homohabilis. A partir del 1200 y hasta aproximadamente el 1701 el Homohabilis y después, hombres normales.
P.- Comentar algo del 2 de mayo.
R.- ¿De qué año?
P.- El arte griego.
R.- Hacían botijos
P.- El Cid.
R.- Quiso armarse caballero y se buscó a un aldeano llamado Sancho Panza y se fue por esos mundos..
P-La catedral de León.
R.- Fue construida por los romanos gracias a un arquitecto americano.
P.- La soberbia.
R.- Es un apetito desordenado de comer y beber, que se corrige practicando la lujuria.
P.- Moisés y los israelitas.
R.- Los israelitas en el desierto se alimentaban de patriarcas.
P.- La Fe.
R.- Es lo que nos da Dios para poder entender a los curas.
sábado, 13 de marzo de 2010
Lazarus Gitu, el hombre sin huesos
Dulce Pontes : Cancao Do Mar
Além do mar cruel
E o mar bramindo
Diz que eu fui roubar
A luz sem par
Do teu olhar tão lindo
Vem saber se o mar terá razão
Vem cá ver bailar meu coração
Se eu bailar no meu batel
Não vou ao mar cruel
E nem lhe digo aonde eu fui cantar
Sorrir, bailar, viver, sonhar contigo
Fui a bailar en mi barco
más allá del mar cruel
y el mar rugía
diciendo que yo estaba robando
la luz sin parar
de su mirada tan hermosa.
Ven y aprende si el mar tiene razón,
ven aquí para ver bailar mi corazón.
Si bailo en mi barco
no iré al mar cruel
y no diré dónde estaba cantando,
sonriendo, bailando, viviendo, soñando contigo.
viernes, 12 de marzo de 2010
Curling en Barcelona
Andes Teletransporter
El “Andes Teletransporter”. No sabemos si se producirá en serio o no, o si exportará a otros países pero yo le auguro un gran éxito en España.
La música del árbol

- Estoy escuchando la música del árbol.
- ¡Vamos, hombre! Tienes que estar bromeando.
- Por supuesto que no. ¿Quieres escuchar?
No aguantando más su curiosidad, el paseante asintió.
- Está bien...
Así que colocó sus brazos alrededor del tronco y acercó su oreja. Al hacerlo, el otro le colocó unas esposas, le quitó la cartera, los anillos, el reloj y las llaves del coche, y después lo desnudó y se fue corriendo. Dos horas más tarde otro caminante pasó cerca, vio al hombre desnudo, esposado al árbol, y le preguntó:
- ¿Qué te ha pasado?
El hombre le contó la terrible historia de cómo y por qué se encontraba allí. Cuando terminó su relato, el otro movió la cabeza en señal de comprensión, caminó hasta quedar detrás de él, lo besó suavemente en la oreja y le dijo:
- Definitivamente, este no es tu día, amorcito...
jueves, 11 de marzo de 2010
La casa de un pájaro
miércoles, 10 de marzo de 2010
Peluquero
- ¡¡ Peluquero !!¿Cuánto tiempo le falta para que me pueda hacer un corte de pelo?
El peluquero mira a su alrededor y, viendo la peluquería llena, le dice:
- Como dos horas.Y el hombre se va.
Unos días después el mismo hombre vuelve a la peluquería y, desde la puerta, le pregunta al peluquero:
- ¿Cuánto tiempo le falta para que me pueda hacer un corte de pelo?
El peluquero mira alrededor de la peluquería y dice:
- Tal y como tengo hoy el patio, como unas tres horas.
El hombre se va.
El peluquero llama al aprendiz que estaba a punto de enjabonar la cabeza a un cliente y le dice:
-Oye, Manolo, ven p'acá.. Mira, me sigues discretamente a ese señor que acaba de salir y ve a ver donde va.
Lleva varias semanas que viene, pregunta en cuánto tiempo le puedo hacer un corte de pelo pero después nunca regresa.
A la que veas donde ha ido, te vuelves cagando leches y me lo dices.
Un rato después, Manolo vuelve a la peluquería, riéndose histéricamente.
El peluquero le pregunta:
-Manolo, ¿a dónde fue el hombre después de pasar por aquí?
El aprendiz, con lágrimas en los ojos de tanto reírse, le dice:
¡¡¡A tu casa!!!
martes, 9 de marzo de 2010
El anillo del difunto
sábado, 6 de marzo de 2010
martes, 2 de marzo de 2010
Cómo distraer a un piloto de Rallyes y un lanzador de tiros libres
Por fin hemos descubierto por qué Richard Burns pegó un trompo en el Rally de Nueva Zelanda del año 2000. Unos seguidores colocaron una muñeca hinchable con unas bragas rojas en una curva para distraerle...
Trollstigen, la carretera más peligrosa del mundo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)