lunes, 30 de julio de 2012
Carta redactada por un funcionario del grupo A
Resulta que en
la década
prodigiosa del
pelotazo,
cuando media
España se lo
llevaba
caliente a
casa, cuando
un encofrador
sin estudios
se embolsaba
tres mil
euros, cuando
hasta el
último garrulo
montaba una
constructora y
en connivencia
con un par de
concejales se
forraba sin
cuento, cuando
un gañán que
no sabía
levantar tres
ladrillos a
derechas se
paseaba en
Audi, los
funcionarios
aguantaban y
penaban. Nadie
se acordaba de
ellos. Eran
los parias,
los que hacían
números para
cuadrar su
hipoteca,
hacer la
compra en el
Carrefour y
llegar a fin
de mes, porque
un nutrido
grupo de
compatriotas
se estaba
haciendo de
oro inflando
el globo de la
economía hasta
llegar a lo
que ahora
hemos llegado.
Y ahora que el
asunto explota
y se viene
abajo, la
culpa del
desmadre… es
de los
funcionarios.
Los alcaldes,
diputados y
senadores que
gobiernan la
cosa pública a
cambio de una
buena
morterada no
son
responsables de
nada y nos
apuntan
directamente a
nosotros:
somos
demasiados,
hay que
ultracongelarnos,
somos poco
productivos.
Los
responsables
bancarios que
prestaron
dinero a
quienes sabían
que no podrían
devolverlo
tampoco se dan
por aludidos.
Todos los
intermediarios
inmobiliarios,
especuladores,
amigos de
alcalde y
compañeros de
partida de
casino de
diputado
provincial no
tenían noticia
del asunto.
Nosotros sí.
Como diría
José Mota:
¿Ellos? No.
¿Nosotros? Si.
Siendo así que
ellos? No. Por
tanto,
nosotros? Si.
La culpa,
según estos
preclaros
adalides de la
estupidez, es
del juez,
abogado del
estado,
inspector de
hacienda,
administrador
civil del
estado que, en
lugar de
dedicarse a la
especulación
inmobiliaria a
toca teja, ha
estado cinco o
seis años
recluido en su
habitación,
pálido como un
vampiro, con
menos vida
social que una
rata de
laboratorio y
tanto sexo
como un
chotacabras,
para preparar
unas
oposiciones
monstruosas y
de resultado
siempre
incierto,
precedidas,
como no podía
ser de otra
forma, de
otros cinco
arduos años de
carrera. Del
profesor que
ha sorteado
destinos en
pueblos que no
aparecen en el
mapa para
meter en
vereda a
benjamines que
hacen lo que
les sale de
los genitales
porque sus
progenitores
han abdicado
de sus
responsabilidades.
Del auxiliar
administrativo
del Estado
natural de
Écija y
destinado en
Barcelona que
con un sueldo
de 1000 euros
paga un
alquiler
mensual de 700
y soporta
estoicamente
que un taxista
que gana 3000
le diga joder,
que suerte,
funcionario.
La culpa es
nuestra. A
poco que nos
descuidemos
nosotros los
funcionarios
seremos el
chivo
expiatorio de
toda una
caterva de
inútiles,
vividores,
mangantes,
políticos
semianalfabetos,
altos cargos
de
nombramiento
digital,
truhanes,
pícaros,
periodistas
ganapanes y
economistas de
a verlas venir
que sabían
perfectamente
que el asunto
tarde o
temprano tenía
que petar,
pero que
aprovecharon a
fondo el
momento al
grito de
mientras dure
dura! y que
ahora, con esa
autoridad que
da tener un
rostro a
prueba de
bomba, se
pasan al otro
lado del río y
no sólo tienen
recetas para
arreglar lo
que ellos
mismo ayudaron
a estropear,
sino que,
además, han
llegado a la
conclusión de
que los
culpables
son...
tachan...los
funcionarios.
Soy
funcionario. Y
además
bastante
recalcitrante:
tengo cinco
títulos
distintos.
Ganados
compitiendo en
buena lid
contra miles
de candidatos.
¿Y saben qué?
No me
avergüenzo de
nada. No debo
nada a nadie
(sólo a mi
familia,
maestros y
profesores).
No tengo que
pedir perdón.
No me tocó la
lotería. No
gané el premio
gordo en una
tómbola. No me
expropiaron
una finca. No
me nombraron
alto cargo,
director
provincial ni
vocal asesor
por agitar un
carnet
político que
nunca he
tenido.
Aprobé frente
a tribunales
formados por
ceñudos
señores a los
que no conocía
de nada. En
buena lid: sin
concejal
proclive,
pariente
político, mano
protectora ni
favor de
amigo. Después
de muchas
noches de
desvelos,
angustias y
desvaríos y
con la sola e
inestimable
compañía de
mis santos
cojones. Como
tantos y
tantos
compañeros
anónimos
repartidos por
toda España a
los que ahora
algunos
mendaces
quieren
convertir, por
arte de
birli-birloque,
en culpables
de la crisis.
Amigos
funcionarios,
estamos
rodeados de
gente muy
tonta y muy
hija de puta.
PD. Si
alguien, en
cualquier
contexto, os
reprocha -como
es frecuente-
vuestra
condición de
funcionario os
propongo el
refinado
argumento que
yo utilizo en
estos casos, en
memoria del
gran Fernando
Fernán-Gómez:
váyase Usted a
la mierda,
hombre, a la
puta mierda.
El triunfo de los mediocres
Quizá ha llegado la hora de aceptar que nuestra crisis es más que económica, va más allá de estos o aquellos políticos, de la codicia de los banqueros o la prima de riesgo.
Asumir que nuestros problemas no se terminarán cambiando a un partido por otro, con otra batería de medidas urgentes o una huelga general.
Reconocer que el principal problema de España no es Grecia, el euro o la señora Merkel.
Admitir, para tratar de corregirlo, que nos hemos convertido en un país mediocre. Ningún país alcanza semejante condición de la noche a la mañana. Tampoco en tres o cuatro años. Es el resultado de una cadena que comienza en la escuela y termina en la clase dirigente.
Hemos creado una cultura en la que los mediocres son los alumnos más populares en el colegio, los primeros en ser ascendidos en la oficina, los que más se hacen escuchar en los medios de comunicación y a los únicos que votamos en las elecciones, sin importar lo que hagan. Porque son de los nuestros.
Estamos tan acostumbrados a nuestra mediocridad que hemos terminado por aceptarla como el estado natural de las cosas. Sus excepciones, casi siempre, reducidas al deporte, nos sirven para negar la evidencia.
- Mediocre es un país donde sus habitantes pasan una media de 134 minutos al día frente a un televisor que muestra principalmente
basura.
- Mediocre es un país que en toda la democracia no ha dado un presidente que hablara inglés o tuviera unos mínimos conocimientos sobre política internacional.
- Mediocre es el único país del mundo que, en su sectarismo rancio, ha conseguido dividir incluso a las asociaciones de víctimas del terrorismo.
- Mediocre es un país que ha reformado su sistema educativo tres veces en tres décadas hasta situar a sus estudiantes a la cola del mundo desarrollado.
- Mediocre es un país que no tiene una sola universidad entre las 150 mejores del mundo y fuerza a sus mejores investigadores a exiliarse para sobrevivir.
- Mediocre es un país con una cuarta parte de su población en paro, que sin embargo, encuentra más motivos para indignarse cuando los guiñoles de un país vecino bromean sobre sus deportistas.
- Mediocre es un país donde la brillantez del otro provoca recelo, la creatividad es marginada –cuando no robada impunemente- y la independencia sancionada.
- Mediocre es un país que ha permitido, fomentado y celebrado el triunfo de los mediocres, arrinconando la excelencia hasta dejarle dos opciones: marcharse o dejarse engullir por la imparable marea gris de la mediocridad.
David Jiménez - Periodista
¿Sabéis para qué son estos pinchos?
Si viajamos a la ciudad china de Guangzhou, posiblemente en el camino al aeropuerto no veremos ni un solo indigente viviendo bajo un puente. Oficialmente, nadie ha puesto esos pinchos ahí; desde el gobierno de la ciudad culpan a los gestores del aeropuerto y estos al gobierno, argumentando que los vagabundos hacían hogueras que podían resultar peligrosas.
Mi opinión es que para dar una imagen idílica de la ciudad a los viajeros “Corea del Norte Style” la solución más sencilla que encontraron era la de poner estos pinchos.
domingo, 29 de julio de 2012
La Historia de los Videojuegos
Esta curiosa e ingeniosa presentación en primera persona ha sido creada por un grupo de estudiantes de diseño gráfico y creación de juegos de Munich, y en ella podemos ver como se ha desarrollado la acelerada historia de los videojuegos.
En orden de aparición nos encontramos:
Tenis para dos, osciloscopio, 1958 ...
Pacman, Arcade, 1980 ...
Donkey Kong, NES, 1986 ...
Sonic the Hedgehog, Sega Mega Drive / Genesis, 1991 ...
Calle Fighter II. SNES, 1991 ...
Super Mario 64, Nintendo 64, 1996 ...
Final Fantasy VII, Sony Playstation, 1997 ...
Need for Speed: Pursiut Hot 2, Sony PlayStation 2, 2002 ...
Ecco the Dolphin, Sega Dreamcast, 2000 ...
Super Smash Bros. Melee, Nintendo Game Cubo, 2001 ...
Wii Sports Golf, Nintendo Wii, 2006 ...
God of War III, Sony Playstation 3, 2010 y
Rock Band, Xbox 360, 2008.
Cómo abren la maleta en el aeropuerto
Mirad que fácil te pueden abrir una maleta, quitarte algo o incluso ponerte algo, y a continuación cerrarla.
Origen de la goma de borrar
La goma de borrar es originaria del continente americano. En el siglo XVI, los colonos observaron que los indios recubrían el calzado y la ropa con la savia de los árboles Castilla elastica y Hevea brasiliensis. Esta pronto se secaba y formaba una capa gomosa que repelía el agua en los días lluviosos.

La bautizaron como goma india, y podía tomar forma de poliedro con aristas finas con las que se podía borrar mejor. Esta goma era caucho, un polímero de una molécula que procede del látex.
Las primeras gomas que se vendieron eran pequeños bloques de caucho natural. Eran muy útiles pero tenían un gran inconveniente: se pudrían al poco tiempo. Esto dejó de suceder en 1839, cuando el estadounidense Charles Goodyear (el de los neumáticos) inventó la vulcanización.
Goodyear calentó sobre una estufa una mezcla de azufre y caucho. En vez de calcinarse como sucedía si se calentaba la goma sola, esta mezcla se endureció y se volvió menos pegajosa, pero sin perder elasticidad. Y además era más duradera porque no se pudría.

Lo que había sucedido es que el azufre había formado puentes entre las largas moléculas del polímero. Es como si las hubiera cosido entre ellas. Gracias a ellos, sus propiedades cambiaron.
Hymen Lipman concibió el lápiz “todo en uno” en 1858.
Ladrones en cybercafé
Estos ladrones se pensaban que iba a ser fácil robar este “cibercafe” hasta que se toparon con este señor de 71 años.
Conclusión: Los dos ladrones apresados, heridos por balas y hospitalizados…
El sorprendente túnel del “Gate Tower Building” en Osaka
Es uno de los edificios más curiosos de Japón. Los pisos 5, 6 y 7 del Gate Tower Building son surcados por un túnel que atraviesa el edificio y da paso a una autopista.
Visto en LaReserva
Detienen a un hombre en el aeropuerto al confundir su pene con un arma
Que te registren en el aeropuerto es algo de lo más normal hoy en día, lo que no es tan normal es que crean que tu pene es un arma o algún tipo de contenedor de sustancias estupefacientes. Esto es lo que le pasó a nuestro amigo de hoy, Jonah Falcon, un hombre de 41 años que tiene el honor de tener el pene más grande del mundo.
Cuando iba a coger un avión en el aeropuerto de San Francisco, los miembros de seguridad tuvieron que cachearle para comprobar que eso era suyo. Según palabras de Jonah: "Dije que era mi pene. A pesar de ello me toco alrededor con las manos. Incluso pusieron algún test para explosivos. Otro guardia me paró y me pregunto si tenía algún tumor".
En el fondo Jonah se lo toma con humor, le pasa muchas veces ya que su pene mide 24 centímetros en reposo y 34 cuando está erecto. Seguro qué más de uno cambiaba estos controles de aeropuerto por el pene del señor Falcon.
18 policías rescatan a una muñeca hinchable que se estaba ahogando
Los policías de Shandong, China se han cubierto de gloria después de rescatar una muñeca hinchable de las aguas de la ciudad. Resulta que unos agentes vieron a una mujer a la deriva por lo que se pusieron manos a la obra para intentar salvar a la hermosa doncella en apuros. Al poco rato vinieron varios agentes extra para ayudar en las labores de salvamento.
La cosa no debió de funcionar muy bien ya que tardaron 40 minutos en sacar el cuerpo del agua. Para entonces, 1000 personas estaban atentas a todos los detalles de la operación rescate por lo que no quiero imaginarme las risas que debieron de producirse cuando los policías sacaron una muñeca hinchable del agua.
Fotografía macro del material velcro
Excelente imagen obtenida por Tracy Anderson que muestra una magnificación de 94x sobre un material velcro (del francés velours (terciopelo) y crochet (ganchillo)).
En la fotografía se puede apreciar claramente cómo funciona este ingenioso y simple invento.
Visto en LaReserva
Siete puentes utilizados por animales para cruzar carreteras
Existen puentes sobre las grandes carreteras que están adecuados para el paso de los animales que viven en las zonas aledañas.
Ya sea por razones migratorias o de alimentación los animales tienen de esta manera la posibilidad de cruzar una y otra vez una carretera en ambientes prácticamente iguales al resto del bosque.
Los puentes verdes y ecoductos son estructuras que se han construido en las carreteras para permitir que la vida silvestre pueda cruzar una carretera sin ser atropellados.
Aquí vemos algunos de ellos:
Puente en el Parque Nacional Banff, el parque nacional más viejo de Canadá, establecido en las Montañas Rocosas en 1885
Puente sobre la carretera B38 en Alemania
Puente en Nueva Jersey, Estados Unidos
Puente sobre la autopista E314, en Bélgica
Puente en una reserva indígena en Montana, EE.UU
Puente en construcción en Washington, DC
sábado, 28 de julio de 2012
viernes, 27 de julio de 2012
Los más rápidos del mundo
Colección de las personas mas veloces del mundo, en atletismo, cubo mágico, recargar pistola, disparar, etc.
jueves, 26 de julio de 2012
Oda a la Alegría
Oda a la Alegría (Ode an die Freude en alemán), obra escrita por el poeta Friedrich von Schiller (1759-1805) en noviembre 1785 y publicado por primera vez en 1786.
Según una leyenda del siglo XIX la oda iba a ser originariamente una Ode an die Freiheit (en la época revolucionaria los estudiantes la cantaban con la música de La Marsellesa), pero luego se convirtió en la Ode an die Freude definitiva,
para ampliar su significado: aunque el destino del hombre es la
libertad, el desarrollo completo de ese destino debe desembocar en la
alegría.
En 1792, cuando tenía 22 años, Beethoven conoció la obra y enseguida quiso musicalizar el texto, surgiendo así la idea que acabaría siendo con los años su Novena y última sinfonía en RE Menor, Op. 125 cuyo movimiento final es para coro y solistas sobre la versión definitiva de la “Oda a la Alegría” de Schiller.
Esta pieza musical ha pasado a ser el Himno Europeo.
El día de los abuelos
Hoy, día 26 de Julio es el "Dia de los abuelos"
Acabo de recibir este texto para felicitarnos y además de compartirlo, lo aprovecho para felicitar a todos los que sois abuelos.
Solo vosotros sabéis de la dicha de serlo y de disfrutar de estos enanos traviesos y especiales que son los nietos.
Los abuelos, fuente inagotable de cariño
Hoy en día los abuelos parecen estar más cerca que nunca de sus nietos, y a veces, ambas generaciones inventan historias o conversan largo rato. Por otro lado, como parte de su rol tradicional, los abuelos son quienes apoyan a los padres en la difícil tarea de transmitir valores y visiones de vida a niños y adolescentes; una característica que también les beneficie, pues les ayuda a entender el mundo de ahora e integrarse en él.
Algunos especialistas sostienen que la imagen de los abuelos ha cambiado los últimos años, porque las personas llegan a los 60 ó 70 años con mucha más energía y vitalidad que antes. Esto contribuye a generar una gran cercanía entre los abuelos y los nietos, ya que aumentan las posibilidades de compartir momentos juntos, como salir a comer, ir a ver una película o comprar algo de ropa. Una verdadera inyección de vitalidad para las personas mayores.

- Si dispone de suficiente tiempo libre, interésese por las actividades que sus nietos realizan. Aunque no lo crea, usted puede resultar un excelente compañero para más de algún hobby.
- Una invitación a comer o a tomar café puede ser la situación ideal para demostrarles todo el cariño con una exquisita receta.
- Para aumentar la complicidad con los nietos, piense un lugar donde pueda ir con ellos (una cafetería, por ejemplo) y resérvelo para poder charlar.
Fuente: Pasitos cortos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)