
domingo, 31 de julio de 2011
Sociedad Protectora de Animales

Porque??….
Porque empieza a querer a una rata,
a engordar un puerco,
abrazar un oso,
a mimar un gusano,
a pelear con un burro,
a llorar por un perro,
a soportar rugidos de león, ronquidos de erizo y gases con olor a zorrillo
y lo que es aún peor, conformarse con un pequeño pajarito…….
Alonso en la montaña rusa de Ferrari World
Felipe Massa parece que lo lleva mejor:
Gárgolas
Gárgola (del francés gargouille > gargouiller 'producir un ruido semejante al de un líquido en un tubo', 'hacer gárgaras'), parte sobresaliente de un caño que sirve para evacuar el agua de lluvia de los tejados.
En la arquitectura de la edad media, especialmente en el arte gótico, son muy usadas en iglesias y catedrales y suelen estar adornadas mediante figuras intencionadamente grotescas que representan hombres, animales, monstruos o demonios.
Gárgola en los tejados de Notre Dame de París.
Probablemente, tenían la función simbólica de proteger el templo y asustar a los pecadores. Esto se mantuvo, aunque con menor desarrollo, en la arquitectura renacentista española o incluso en algunas iglesias barrocas.
En época más reciente, el arquitecto suizo-francés Le Corbusier ha empleado también gárgolas en la capilla de Notre Dame du Haut, en Ronchamp (Francia).
sábado, 30 de julio de 2011
Vigila mi coche un momento
La crisis ha llegado a la cultura
Las zapamopas
¿Qué es el rosario de la Aurora?
Corrían los primeros años del siglo XIX cuando en Madrid se veneraba a Nuestra Señora de la Aurora. Se sacaba una imagen de la misma en procesión desde la basílica de San Francisco el Grande y, debido a lo temprano de la hora, la procesión iba alumbrada por faroles.

También salía en procesión la Virgen del Henar, supongo que en las fechas de Semana Santa, y ambas imágenes se encontraron en una calle por la que no podían pasar a la vez. Los portadores y procesionarios de cada lado se enzarzaron en una discusión que debió avergonzarles, pero que en lugar de ello, les llevó a las manos. Y así acabó aquel rosario de la Aurora (de Nuestra Señora de la Aurora) a farolazos y golpes.
Hay otras voces que sitúan el hecho en Andalucía, pero eso en poco cambio el fondo del asunto. Y no es la única vez en la que unas hermandades se enfrentan en la calle para que no ceda una Virgen a otra su lugar.
Los motivos del lobo
Un mes de atraso
Fíjate Paco que tengo un mes de atraso. Creo que vamos a tener un niño.
El médico me dijo que mañana me dirá el resultado de los análisis y
entonces lo sabremos con toda seguridad.
En eso suena el teléfono. Es una llamada de la oficina de cobros de Unión Fenosa de La Coruña.

"Somos de Unión Fenosa de La Coruña y queremos comunicarle que en
nuestros archivos aparece que usted tiene un mes de atraso".
La señora se sorprende y pregunta: ¿Pero cómo pueden saberlo?
"Porque nuestros ordenadores llevan el registro de todos los atrasos".
La señora, turbada, le pasa el teléfono al marido y le dice:
Oye Paco , son los de una oficina de Unión Fenosa y ya saben que tengo un mes de atraso.
El marido, extrañado, toma el teléfono y les pregunta:
¿Es verdad que saben lo del mes de atraso?
"En efecto - le responden - y le estamos avisando que deben realizar inmediatamente el pago correspondiente al atraso.."
¿Un pago? ¿De veras? Joder.... ¿Y qué pasa si no quiero pagar?
"Pues entonces personal nuestro tendría que ir para su casa y se la tendríamos que cortar".
¡Coño! ¿De verdad? y en ese caso, ¿qué va a hacer mi esposa?
"Pues realmente no sé. ¡Tendría que arreglárselas con una vela! . ."
viernes, 29 de julio de 2011
Carta abierta de Messi, después de los silbidos
Se supone que soy el mejor del mundo. ¿Quién lo supone? No lo tengo claro. ¿Qué significa ser el mejor del mundo? Tampoco lo sé.

De muy chico comencé a jugar al fútbol. No tuve más infancia que la del esfuerzo y el sacrificio para llegar hasta dónde yo sabía que quería llegar. En el medio sucedió lo impensado: mi físico no se desarrollaba de modo tal que pudiera jugar como profesional. La única solución era un tratamiento muy costoso, fuera del alcance de mi familia. Busqué apoyos en la Argentina, mi país, pero no los encontré. Con mis padres golpeamos puertas en vano. Nadie quería arriesgar en un pequeño niño. Incluso River me cerró sus puertas, pensando que no valía la pena.
En ese momento un club extranjero se interesó por mí. Puso tiempo, dinero, médicos. Contuvo a mi familia para que estuvieran cerca de mí. Sin apurar los tiempos me formaron, y por último comencé a jugar. Con organización y trabajo no saltearon ninguna etapa. Ese club era el Barcelona.
Recién allí en la Argentina advirtieron que se perdían la posibilidad de un jugador, y ni lerdos ni perezosos se apuraron a concertar un partido especial de la selección argentina juvenil para evitar que yo jugara para España. Bien por Argentina.
Ahora, cada vez que juego para mi país, y conste que por ejemplo en esta Copa América he donado todo lo que cobre a obras de beneficencia, toda la responsabilidad cae sobre mí. ¿Olvidan que el fútbol es un juego de equipo? ¿Creen que las cosas pasan por arte de magia? ¿No entienden que el fútbol, como todos los deportes, es una cuestión de ganar unos pocos segundos al contrario? Hoy ya no se puede improvisar…
Quieren que Argentina juegue como un equipo local, pero no quieren el trabajo y la organización del club. Quieren que pasen cosas iguales, haciendo cosas distintas.
Sin trabajo y organización no hay modo de llegar al éxito. Ni en el fútbol, ni en ningún aspecto de la vida. A los argentinos parece no importarles nada, comerse una y otra vez a sus ídolos. No les importó endiosar una y otra vez a Maradona, con el objetivo de poder revolcarlo a continuación. ¿Y ahora siguen conmigo?

Si los argentinos se dieran cuenta de que, más que exigirme milagros a mí, debieran exigir trabajo y organización a sus dirigentes, empezando por los del fútbol, las cosas podrían mejorar. Si no, no importa. Pero a mí y a mi familia déjennos tranquilos.
lunes, 25 de julio de 2011
Origen de la palabra 'gilipollas'
El tal Don Gil era un personaje de relieve (la prueba está en que tiene dedicada una calle) y su nombre aparecía frecuentemente en los ecos de sociedad de las revistas del corazón de la época. El hombre, después de atender a los acuciantes problemas que su cargo de alcalde comportaba, se sentía obligado a responsabilizarse de sus deberes familiares, como buen padre.
Tenía dos hijas en edad de merecer, feotillas ellas, no muy sobradas de gracejo, y hasta un tantico tontuelas. Y se hacía acompañar por ellas a todos aquellos sitios a los que, invitado como primera autoridad municipal, tenía que acudir. Tras la imponencia de unos bigotes municipales, se ocultaba un corazón de padre.
-¿Ha llegado ya D. Gil?
-Sí, ya ha llegado D. Gil y, como siempre, viene acompañado de sus pollas.
D. Gil departía animadamente con los próceres de la actualidad, y, mientras tanto, sus pollitas iban a ocupar algún asiento que descubrieran desocupado, a esperar a que algún pollo (en masculino (solía aderezarse con pera:"pollo-pera") se les acercase, cosa siempre poco probable. La situación, una y otra vez repetida, dio lugar a la asociación mental de tontuelidad con D. Gil y sus pollas.

Al tonto, a secas, podía llamársele: bambarria, menguado, zampatortas, chirrichote, rudo, zamacuco, papanatas, tolondro, ciruelo, zote, mamacallos, mameluco, majadero, zopenco, mastuerzo, borrico, tonto, necio, obtuso, imbécil, mentecato, idiota, torpe, lelo Pero ¿cómo describir esa circunstancia tan compleja de tontuelidad inconsciente? Decía padre Ramón que el que es tonto y lo sabe
no es tonto del tó.
Los imaginativos y bien humorados madrileños lo tuvieron fácil: para expresar la idea de tontuelo, tontaina, tontucio, tontuelidad integral e inconsciente (lo de con malicia o sin malicia es otra cuestión; con el tiempo, habrá de todo) ¡Ya está!: Gil (D.Gil)- y-pollas (las dos jovencitas hijas suyas) = gil-i-pollas.
Y cundió la especie por "el todo Madrid", que compuso esta palabra especial, castiza, nacida en la Capital del Reino y, puesta en circulación con el marchamo del Oso y el Madroño, siendo después exportada al resto de España, ganándose a pulso el derecho de entrar en la Real Academia Española.
Ferrocarril invisible
domingo, 24 de julio de 2011
Todo es relativo
Se instala confortablemente en una poltrona y empieza a leer un periódico.
Entonces suena el timbre de la puerta y es la paciente que llega toda sofocada y pide disculpas por el retraso.
- No tiene importancia, responde el médico
– Mire, yo estaba tomando un Gin-tonic mientras esperaba. ¿Quiere usted acompañarme a tomar algo?
- Acepto con placer, con el sofocón que traigo me vendrá bien, responde la paciente aliviada

-¡Mi mujer! Rápido, quítese las bragas y abra las piernas.
Lo veis en en la vida todo es relativo. Depende del momento y desde donde se mira
Nueva moda de bolsas y faldas
Ahí van unas cuantas:
Lo que ves en las fotos de abajo no son faldas transparentes, son fotografías impresas en las faldas.
Fotografía animada de Jamie Beck
